Priorización de las Políticas Públicas de Turismo de un Destino a Partir de la Identificación de sus Ventajas y Desventajas Competitivas: El Caso de Extremadura
DOI:
https://doi.org/10.59072/rper.vi53.187Resumo
En un panorama turístico en el que cada vez son más numerosos los nuevos destinos que desean incorporarse a los mercados turísticos nacionales e internacionales, la competitividad se ha convertido en un elemento estratégico fundamental. Sólo los destinos más competitivos serán capaces de introducirse y de mantenerse en los mercados y, por consiguiente, serán los que puedan basar su desarrollo económico, al menos parcialmente, en el crecimiento turístico. Por este motivo, es absolutamente necesario que los destinos conozcan tanto sus ventajas como sus desventajas competitivas. Las ventajas serán aquellas que impulsen en mayor grado el desarrollo turístico de estos destinos, mientras que las desventajas serán las que lastren este desarrollo. En el caso, además, de que sean varias, tanto las ventajas como las desventajas, será preciso priorizar las mismas en función de su mayor o menor contribución a la mejora de la competitividad turística. El objetivo de este trabajo es identificar, primero, y jerarquizar, después, las principales ventajas y desventajas del destino Extremadura en el ámbito del mercado turístico español. A partir de los datos por regiones españolas recogidos en el informe MoniTur 2014 (Monitor de Competitividad Turística Relativa de las Comunidades Autónomas españolas), se han utilizado criterios estadísticos para la identificación y jerarquización de las ventajas y desventajas competitivas de Extremadura. La segunda parte del trabajo presenta algunas de las acciones que debería emprender la administración pública regional para mejorar a medio y largo plazo la competitividad de su sector turístico.