Respuesta a la contingencia sanitaria COVID-19: El caso de queseros artesanales en el Centro de México

Autores

  • Héctor Yair Fernández-Sánchez Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales
  • Angélica Espinoza-Ortega Universidad Autónoma del Estado de México
  • Humberto Thomé-Ortiz Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México
  • Fernando Cervantes-Escoto Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma de Chapingo

DOI:

https://doi.org/10.59072/rper.vi60.23

Palavras-chave:

Circuitos Cortos, e-commerce, quesos artesanales, resiliencia, México

Resumo

La emergencia por la pandemia de COVID-19 impulsó a los gobiernos a establecer alternativas de prevención que alteraron el contexto económico a nivel mundial, haciendo visible la vulnerabilidad de los diferentes sectores de la economía en todos los países, incluyendo los sistemas agroalimentarios. En México, las restricciones implicaron el cierre de mercados fijos y vías de comunicación, por lo que su impacto en los sistemas agroalimentarios que debía ser documentado. Este artículo toma el caso de los de productores de queso artesanal en el Centro de México. A través de entrevistas semiestructuradas aplicadas durante la segunda fase de la pandemia, se documentó el impacto de las restricciones de la COVID-19 en la cadena de producción de leche-queso y en el sector turístico al que se vincula. La respuesta de las familias queseras a la contingencia fue la implementación de Circuitos Cortos de Comercialización como estrategia dual, que mitigó el impacto económico en la cadena leche-queso y generó valor para sus productos a través de la difusión del consumo local de alimentos. Para los productores de quesos artesanales, la pandemia no ha sido una limitación, sino una oportunidad que demestró su capacidad de resiliencia para reorientar el comercio de sus productos.

Biografias Autor

Héctor Yair Fernández-Sánchez, Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Estudiante

Humberto Thomé-Ortiz , Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR) de la Universidad Autónoma del Estado de México

Investigador

Fernando Cervantes-Escoto, Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma de Chapingo

Investigador

Referências

Aguilar, A. (19 de abril de 2020). Casos de covid-19 muestran tendencias de aumento en el Edomex. El sol de Toluca. Recuperado en: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/casos-de-covid-19-mues- tran-tendencias-de-aumento-en-el-edomex-6617845.html

Albarrán-Portillo, B., Rebollar-Rebollar, S., García-Martínez, A., Rojo-Rubio, R., Avilés-Nova, F., and Arriaga-Jordán, C. M. (2015). Socioeconomic and productive characterization of dual-purpose farms oriented to milk production in a subtropical region of Mexico. Tropical Animal Health and Pro- duction, 47, 519-523.

Arias-Vargas, F. J. (2020). Emprendimiento rural promovido por población Millennial en Antioquia: casos de éxito y factores que conducen a la competitividad. En J. A. Sepúlveda Aguirre (Ed.), Ciencias económicas y contables, desafíos y retos para la competitividad (pp. 254-265). Corporación Universi- taria Americana Sede Medellín.

Barrionuevo, N., Albacete, M., García, D., Lindemann, R: y Quingaisa, E. (2020). Circuitos alterna- tivos de comercialización en el marco de la crisis del COVID-19. Centro Latinoamericano para el De- sarrollo Rural. Recuperado en: https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2020/06/06-Covid-19-Cir- cuitos-cortos.pdf

Bhatti, A., Akram, H., Basit, M. H., Khan, A. U., Mahwish, S., Naqvi, R. and Bilal, M. (2020). E- commerce trends during COVID-19 pandemic. International Journal of Future Generation Communi- cation and Networking, 13(2), 1449-1452.

Blanco-Wells, G., Libury, M., Harambour, A. and Rodriguez, K. (2021). Plagues, past, and futures for the Yagan canoe people of Cape Horn, southern Chile. Maritime Studies, (20), 101-113.

Boucher, F. y Fraire, J. (2011). La leche: Instrumento de desarrollo rural en América Latina. LEISA Revista de agroecología, 27(3), 23-26.

Boucher, F. y Riveros-Cañas, R. A. (2017). Dinamización económica incluyente de los territorios rurales: alternativas desde los Sistemas Agroalimentarios Localizados y los Circuitos Cortos de Comer- cialización. Estudios Latinoamericanos Nueva Época, 30(2017), 39-58.

Callejas, C. [Red Adelco]. (2020, julio 2). Diálogo sectorial sobre circuitos cortos de comerciali- zación. [Archivo de video]. Recuperado en: https://www.youtube.com/watch?v=POjYVK34LPg.

Carter, J. (20 de abril, 2020). When is Ramadan 2020? This week´s new moon will begin annual fast and set up a Super Flawer Moon. Forbes. Recuperado en: https://www.forbes.com/sites/jamiecartereu- rope/2020/04/20/this-weeks-new-moon-will-begin-ramadan-during-a-meteor-shower-sets-up-immin- ent-super-flower-moon/?sh=e264320582fa.

Castañeda-Martínez, T., Boucher, F., Sánchez-Vera. E. y Espinoza-Ortega. A. (2009). La concentra- ción de agroindustrias rurales de producción de quesos en el noroeste del Estado de México: un estudio de caracterización. Estudios Sociales, 17(34), 75–109.

Castillo-Nechar, M., Miranda-Román, G., Orozco-Guerrero, M. and Tovar-Bustamante, L. (2015). Endogenous practices Aculco agroturism, México, basad on the valuation of the cultural patrimony of their plantations (Haciendas). In A. Panosso Netto and L. Gonzaga Godoi (Eds.). Tourism in Latin America: Cases of success (175–19). Springer.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2014). Agricultura y circuitos cor- tos. Nuevos esquemas de producción, comercialización y nutrición. Memoria del seminario sobre cir- cuitos cortos realizado el 2 y 3 de septiembre de 2013. Series Seminarios y Conferencias 77. Francia.

Cervantes-Escoto, F., Villegas de Gante, A., Cesín-Vargas, A. y Espinoza-Ortega, A. (2008). Los quesos mexicanos genuinos: patrimonio cultural que debe rescatarse. Mundi-Prensa México, Univer- sidad Autónoma Chapingo y Universidad Autónoma del Estado de México. México.

Dannenberg, P., Fuchs, M., Riedler, T. and Wiedemann, C. (2020). Digital transition by COVID-19 pandemic? The German food online retail. Journal of Economic and Human Geography, 11(3), 543- 560.

Diario Oficial de la Federación. (2020). Acuerdo por el que se establecen las medidas preventivas que se deberán implementar para la mitigación y control de los riesgos para la salud que implica la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19).

Díaz-Méndez, C. y García-Espejo, I. (2014). La mirada sociológica hacia la alimentación: análisis crítico del desarrollo de la investigación en el campo alimentario. Política y Sociedad, 51(2).

Domínguez, R. J. (2021). El turismo rural pena tras un buen verano. El país. Recuperado en: https://elpais.com/economia/2021-03-05/el-turismo-rural-pena-tras-un-buen-verano.html.

EdomexInforma (2020). Desarrollan tienda en línea Edoméx para potenciar ventas en microempresas mexiquenses. EdomexInforma. Recuperado en: http://edomexinforma.com.mx/2020/04/desarrollan-ti- enda-en-linea-edomex-para-potenciar-ventas-en-microempresas-mexiquenses/.

Espeitx, E. (2008). Los sentidos del patrimonio alimentario en el Sur de Europa. En Identidades en el plato: El patrimonio cultural alimentario entre Europa y América (45–61). Icaria. Observatorio de la Alimentación. Barcelona, España.

Espinosa-Ayala, E., Arriaga-Jordán, C. M., Boucher, F. y Espinoza-Ortega, A. (2013). Generación de valor en un Sistema Agroalimentario Localizado (SIAL) productor de quesos tradicionales en el cen- tro de México. Revista de la Facultad de Agronomía, 112, 36–44.

Espinoza-Ortega, A., Álvarez-Macías, A., del Valle, M. del C., y Chauvete, M. (2005). La economía de los sistemas campesinos de producción de leche en el Estado de México. Técnica Pecuaria en Mé- xico, 43(1), 39-56.

Espinoza-Ortega, A., Castro-Castillo, G., Martínez-Campos, R. A., López-Moreno, I., Bendaña, G., y Sánchez-Vega, L. P. (2013). Los retos de la patrimonialización de los alimentos en países en desar- rollo: El caso del quesillo en México. En Respuestas a la crisis económica (242-252). ICAF-eBOOKs, Sevilla, España.

Estrada, D, (18 de junio, 2020). Producción de leche crece pese a Covid-19. El siglo de Durango. Recuperado en: https://www.elsiglodedurango.com.mx/noticia/1230304.produccion-de-leche-crece- pese-a-covid-19.html.

Estribano, M., Gaspar, P., and Mesías, F. J. (2020). Creating market opportunities in rural areas through the development of a brand that conveys sustainable environmental values. Journal of Rural Studies, 75, 206-215.

Etikan, I., Abubakar, S. M., and Alkassim, R. S. (2016). Comparison of convenience sampling and purposive sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4.

Farrington, D. P. (1991). Longitudinal research strategies: Advantages, problems, and prospects. Journal of the American of Child and Adolescent Psytchiatry, 30(3), 369-374.

Fei, S., Ni, J., & Santini, G. (2020). Local food systems and COVID-19: an insight from China. Resources Conservation and Recycling, 162.

Fernández-Sánchez, H. Y. (2020). Estrategias de valorización de los quesos artesanales de Aculco, Estado de México. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio Ins- titucional UAEMex.

Food and Agriculture Organization of United Nations. (2020). Seguridad alimentaria bajo la pan- demia de Covid-19. Recuperado en: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1272991/

Forbes (15 de abril, 2020a). Casos de coronavirus en el mundo superan los dos millones. Forbes Colombia. Recuperado de: https://www.forbes.com/2020/04/15/actualidad/casos-de-coronavirus-en- en-mundosuperan-los-dos-millones/amp/.

Forbes (23 de marzo, 2020b). México, en fase 2 de pandemia por coronavirus. Forbes. Recuperado en: https://www.forbes.com.mx/noticias-salud-mexico-fase-2-pandemia-por-coronavirus-oms/

Forbes (19 de diciembre, 2020c). Foto galería: Navidad de semáforo rojo por COVID-19. Forbes. Recuperado en: https://www.forbes.com.mx/actualidad-habitantes-valle-mexico-navidad/

García, S. (2019). Jorge Osorio inauguró el Festival del queso artesanal. El Correo del Siglo XXI. Recuperado en: https://correodehoy.com/2019/04/16/jorge-osornio-inauguro-el-festival-del-queso-arte- sanal/.

García-Villegas, J. de D., García-Martínez, A., Arriaga-Jordán, C. M., Ruiz-Torres, M. E., Rayas- Amor, A. A., Dorwar, P. and Martínez-García, C. G. (2020). Use of information and communication technologies in small-scale dairy production systems in central México. Experimental agricultura, 56(5), 767-779.

Gobierno Municipal (2020a). Comunicado oficial, consume local. Recuperado en: https://www.fa- cebook.com/Gobierno-Municipal-de-Aculco-2019-2021-362524547917466/photos/a.3647934876905 72/650759955760589

Gobierno Municipal (2020b). Comunicado sobre suspensión de actividades no esenciales por con- tingencia sanitaria causada por el virus COVID 19. Recuperado en: https://www.face- book.com/Gobierno-Municipal-de-Aculco-2019-2021-362524547917466/photos/a.364793487690572/656696981833553

González y Suárez (2019). Se prevé derrama económica por seis mil mdp por vacaciones de semana santa. El Universal. Recuperado en: https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/se-preve-derrama-eco- nomica-por-6-mil-mdp-por-vacaciones-de-semana-santa.

González-Calo, I., de Haro-Gimenez, T., Ramos-Real, E. y Renting, H. (2012). Circuitos cortos de comercialización en Andalucía: un análisis exploratorio. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, (232), 193-227.

Grass-Ramírez, J. F., Sánchez-Gómez, J., y Altamirano-Cárdenas, J. R. (2015). Análisis de redes en la producción de tres quesos mexicanos genuinos. Estudios Sociales (Hermosillo, Son), 23(45), 185- 212.

Haggag, W. M. (2021). Agricultural digitalization and rural development in COVID-19 response plans: A review Article. International Journal of Agricultural Technology, 17(1), 67-74.

Hernández, A. M. (19 de mayo, 2020). El coronavirus acelerará hasta dos años la adopción del e- commerce en México. Forbes México. Recuperado en: https://www.forbes.com.mx/tecnologia-ecom- merce-coronavirus-adopcion-mexico/0, recuperado el19de mayo de 2020.

Hernández-Ramírez, J. (2018). Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias. Cultura - Hombre - Sociedad, 28(1), 177–206.

Hidalgo-Milpa, M., Arriaga-Jordán, C. M., Cesín-Vargas, A. and Espinoza-Ortega, A. (2016). Char- acterization of consumers of traditional foods: the case of Mexican fresh cheeses. British Food Journal, 118(4), 915–930.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2020). La agricultura familiar y el abastecimiento agroalimentario ante la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. San José, Costa Rica. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (18 de mayo, 2020b). Convivir con el Covid-19: Impacto en el sector agroalimentario. Blog del IICA. Recuperado en: https://blog.iica.int/blog/convivir-covid-19-impacto-en-sector-agroalimentario

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Banco de información. Recuperado en: http://www.inegi.org.mx/biinegi/.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020a). Banco de indicadores. Recuperado en: https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020b). Encuesta sobre el Impacto Econó- mico Generado por COVID-19 en las empresas. Ronda 1. Abril. Recuperado en: https://www.inegi.org.mx/programas/ecovidie/2020/?ps=microdatos#Documentacion.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020b). Censo de población y vivienda. Re- cuperado en: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/.

Loera, J., y Banda, J. (2017). Industria lechera en México: parámetros de la producción de leche y abasto del mercado interno. Revista de Investigaciones Altoandinas, 19(4), 419-426.

López-Cruz, J. Y., Ortiz-Hernández, Y. D. y Fonseca-Monterrubio, L. A. (2020). La participación de la mujer en la transmisión de saberes tradicionales y estrategias de comercialización ante la pandemia de COVID-19, en los procesos artesanales en Oaxaca. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM. López-Levi, L. (2018). Las territorialidades del turismo: el caso de los pueblos mágicos en México. Atelie Geografico, 12(1), 6-24.

Mardsen, T., Banks, J. and Bristow, G. (2000) Food Supply Chain Approaches: exploring their role in rural development. Sociologia Ruralis, 40(4), 424-439.

Mastronardi, L., Cavallo, A., and Romagnoli, L. (2020). Diversified farms facing the Covid-19 pan- demic: first signals from Italian case studies. Sustainability, 12(5709), 1-12.

Mburu J. and Ndambi A. (2020). The Effect of COVID-19 on Production and Marketing of Milk: The Case of Selected Dairy Processors in Kenya. Milk Africa. Recuperado en: https://www.africa- milk.org/news/the-effect-of-covid-19-on-production-and-marketing-of-milk-the-case-of-selected- dairy-processors-in-kenya

Mercado Libre (2021). Productos prohibidos para la venta. Recuperado en: https://www.mercadoli- bre.com.mx/ayuda/Alimentos_2274

Missouhou, A. (2020). La chaîne de valeur du lait et des produits laitiers Situation face à la COVID- 19 et Stratégies des acteurs au Sénégal. Initiative Prospective Agricole et Rurale, 4-21.

Nicolás, M. C. y Rubio, B. A. (2012). El emprendimiento social: una comparativa entre España y países sudamericanos. Artículos de investigación, 1(1), 1-12.

Perrin, A., and Martín, G. (2021). Resilience of French organic dairy cattle farms and supply chains to the Covid-19 pandemic. Agricultural Systems, 190, 103082.

Postill, J. (2017). Remote ethnography. Studying culture from afar. In: Hjorth, L., Heather-Horst, H., Galloway, A. and Bell, G. (Eds). The Routledge companion digital ethnography (61-69). Taylor & Fran- cis.

Ramos, F. (12 de abril 2020). Municipios en el norte del Edomex cierran sus accesos para evitar contagios de COVID-19. Recuperado en: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/municipios-en-el- norte-del-edomex-cierran-sus-accesos-para-evitar-contagios-por-covid-19-5090579.html

Ríos-Ruíz, A. de A. (2015). Análisis y perspectivas del comercio electrónico en México. Perfiles de las Ciencias Sociales, 3(5).

Romero-López, A. (2019). Identificación y análisis de los circuitos cortos de comercialización utili- zados para la venta de huevo producido a pequeña escala en la comunidad rural la Cuchilla, Hidalgo, México. Avicultura.mx. Recuperado en: https://www.avicultura.mx/destacado/Identificaci%C3%B3n- y-an%C3%A1lisis-de-los-circuitos-cortos-de-comercializaci%C3%B3n-utilizados-para-la-venta-de- huevo-producido-a-peque%C3%B1a-escala-en-la-comunidad-rural-la-Cuchilla%2C-Hidalgo%2C- M%C3%A9xico

Secretaría de Salud (23 de marzo, 2020a). Comunicado técnico diario, nuevo coronavirus en el mundo (COVID-19) [Comunicado de prensa]. Recuperado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/atta- chment/file/543008/Comunicado_Tecnico_Diario_COVID-19_2020.03.23.pdf1_.pdf.

Secretaría de Salud (2020b). Inicia fase dos por coronavirus COVID-19. Recuperado en: https://co- ronavirus.gob.mx/2020/03/24/inicia-fase-2-por-coronavirus-covid-19/Secretaría de Salud (2020c). Datos abiertos de la Dirección General de Epidemiología. Recuperado en: https://datos.covid-19.co-nacyt.mx/.

Secretaría de Salud (2020d). Plataforma de casos positivos y defunciones a COVID-19 por munici- pio. Recuperado en: https://salud.edomex.gob.mx/salud/covid19_municipio

Seleiman, M. F., Selim, S., Alhammad, B. A., Alharbi, B. M., and Juliatti, F. C. (2020). Will novel coronavirus (COVID-19) pandemic impact agriculture, food security and animal sectors? Bioscience Journal, 36(4), 1315-1326.

Siggelkow, N. (2007). Persuasion with case studies. Academy of Management Journal, 50(1), 20-24. Vidich, A. J., and Shapiro, G. (1955). A comparison of Participant Observation and Survey Data. American Sociological Review, 20(1).

Villegas de Gante, A., Cesín-Vargas, A., Martínez-Campos, A. R., Espinoza-Ortega, A., Santos- Moreno, A., Hernández-Montes, A., Cervantes-Escoto, F. (2014). Atlas de los quesos mexicanos genui- nos. Texcoco, México: Colegio de Postgraduados.

World Health Organization (11 march, 2020a). WHO Director-General´s opening remarks at the media briefing on COVID-19. Available at: https://www.who.int/director-general/speeches/detail/who- director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

World Health Organization (2020b). Vue d´ensemble de la pandémie de COVID-19 : Dernières donnés sur la situation mondiale et la propagation de la pandémie de COVID-19. EPI.WIN, Infodemic Management, Francia.

Yin, R. K. (2003). Case study research: Design and methods. SAGE publications.

Yin, R. K. (2013). Validity and generalization in future case study evaluations. Evaluations, 19(3), 321-332.

Downloads

Publicado

24-01-2022

Como Citar

Fernández-Sánchez, H. Y. ., Espinoza-Ortega, A., Thomé-Ortiz , H. ., & Cervantes-Escoto, F. (2022). Respuesta a la contingencia sanitaria COVID-19: El caso de queseros artesanales en el Centro de México. RPER, (60), 117–132. https://doi.org/10.59072/rper.vi60.23